La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos constituye un espacio académico comprometido con la formación profesional, las actividades de investigación y extensión, orientadas al bienestar de la comunidad.
Pensada desde su concepción con la vocación de responder a las necesidades locales, regionales y nacionales, promueve la integración entre disciplinas, enfatizando una mirada integral de la salud, que abarca lo biológico, lo social, lo ambiental y lo ético.
Nuestra Facultad no solo aspira a formar profesionales altamente capacitados, sino también ciudadanos comprometidos con su entorno, capaces de contribuir activamente a la mejora de la calidad de vida de sus comunidades. En ese camino, impulsa la generación de conocimiento, la innovación en las prácticas y garantiza el ejercicio de la salud responsable, inclusivo y humano.


La conducción de la Facultad de Ciencias de la Salud está a cargo de un equipo de gestión comprometido con el fortalecimiento académico, científico y social de la institución. el mismo, trabaja de manera articulada para garantizar el cumplimiento de la misión y la visión de la Facultad, planificando estrategias de desarrollo, acompañando a la comunidad estudiantil y promoviendo la excelencia en cada una de las áreas que integran la vida universitaria.

Mg. Gregorio Etcheverry
Mg. Ricardo Azario

La Facultad cuenta con una estructura institucional que apoya su funcionamiento académico, administrativo y de vinculación. Esta encabezada por el Decano y Vicedecano/s, e integrada por diversas secretarías que responden a funciones específicas.

Estas secretarías tienen la responsabilidad de planificar, coordinar y ejecutar las actividades correspondientes, trabajando de forma articulada para asegurar que los lineamientos estratégicos se cumplan, que los servicios a estudiantes sean adecuados, y que la facultad mantenga estándares de calidad en todos sus procesos.

La Secretaría del Consejo Directivo (Resolución CD N° 770/10) tiene a su cargo la organización y gestión de todos los asuntos vinculados al funcionamiento del Consejo Directivo, órgano de gobierno de la Facultad.

Entre sus principales funciones se destacan:

  • Confeccionar y dar publicidad a las actas del Consejo.
  • Desempeñar el rol de secretaría en las comisiones del cuerpo.
  • Dar lectura al orden del día en las sesiones plenarias.
  • Llevar la lista de oradores y registrar el desarrollo de las deliberaciones.
  • Realizar el cómputo de votaciones y registrar las resoluciones adoptadas.
  • Ejecutar las tareas que le sean encomendadas por el Consejo Directivo o delegadas expresamente por el Decano.

Esta secretaría garantiza la transparencia, la trazabilidad documental y la correcta comunicación de las decisiones del órgano colegiado, contribuyendo al fortalecimiento de la vida institucional de la Facultad.

La Secretaría General tiene a su cargo la coordinación, planificación y ejecución de las funciones de gobierno, gestión y administración de la Facultad, asistiendo directamente al Decano en la toma de decisiones estratégicas y en el funcionamiento integral de la institución.

Entre sus principales responsabilidades se destacan:

  • Dirigir, distribuir y supervisar las actividades del Personal Administrativo y de Servicios (PAyS).
  • Promover instancias de capacitación permanente para el personal bajo su órbita.
  • Cumplir y hacer cumplir las disposiciones reglamentarias emanadas de los órganos competentes de la Universidad y de la Facultad.
  • Impulsar relaciones institucionales y la firma de convenios con organismos públicos, privados y otras entidades académicas.
  • Revisar y actualizar periódicamente, junto a las áreas académicas pertinentes, los reglamentos, lineamientos y documentos institucionales, para su posterior consideración por parte del Decano y el Consejo Directivo.
  • Desempeñar las funciones que le confiere la estructura orgánica aprobada por el Consejo Directivo.

La Secretaría General cumple un rol esencial en la gestión cotidiana de la Facultad, garantizando la coherencia institucional, la eficiencia administrativa y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Responsable: Lic. Rubén Azario – ruben.azario@uner.edu.ar
Correo electrónico: consejo.fcs@uner.edu.ar

La Secretaría Académica asiste al Decano en la planificación, coordinación y evaluación de la gestión académica de la Facultad, garantizando la calidad de la formación en los niveles de pregrado, grado y posgrado.

Entre sus principales funciones se destacan:

  • Supervisar y evaluar el desarrollo de la actividad docente y los planes de estudio de las carreras.
  • Promover la innovación pedagógica y la interdisciplinariedad en las propuestas académicas.
  • Impulsar programas de capacitación y actualización docente.
  • Coordinar las políticas de ingreso, permanencia y egreso estudiantil.
  • Asesorar al Decano en la definición de objetivos y lineamientos académicos.
  • Consolidar los sistemas de apoyo a la enseñanza, como bibliotecas y recursos informáticos.

La Secretaría Académica orienta sus acciones a fortalecer la calidad educativa y el desarrollo integral de la comunidad universitaria.

Responsable: Mg. Valeria Belmonte – valeria.belmonte@uner.edu.ar
Correo electrónico: secacademica.fcs@uner.edu.ar

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Graduados trabaja para acompañar integralmente la trayectoria de los y las estudiantes, promoviendo su bienestar, participación y desarrollo académico dentro de la vida universitaria.

Entre sus principales funciones se destacan:

  • Brindar información, orientación y acompañamiento durante el ingreso, cursado y egreso.
  • Generar canales de comunicación entre los estudiantes y los distintos espacios de gestión de la Facultad.
  • Impulsar programas y actividades que favorezcan la inclusión, la permanencia y la formación integral.
  • Colaborar en la implementación de políticas estudiantiles y acciones de bienestar universitario.
  • Fortalecer el vínculo con los graduados, promoviendo su participación en actividades académicas, institucionales y de extensión.

La Secretaría articula acciones con las demás áreas de la Facultad, con la Universidad y otras instituciones educativas para garantizar una experiencia universitaria enriquecedora, participativa y comprometida con la comunidad.

Responsable: Lic. Facundo Babio – facundo.babio@uner.edu.ar
Correo electrónico: asuntosestudiantiles.fcs@uner.edu.ar

La Secretaría de Investigación tiene como misión promover, coordinar y fortalecer la actividad científica y tecnológica en la Facultad, estimulando la generación de conocimiento y la consolidación de grupos de investigación.

Trabaja en la formulación, ejecución y evaluación de políticas de investigación, acompañando a docentes, investigadores, estudiantes y equipos de trabajo en la presentación y desarrollo de proyectos, becas y programas de financiamiento.

Entre sus principales líneas de acción se destacan:

  • Promover la participación en proyectos de investigación y transferencia.
  • Asesorar sobre convocatorias, reglamentaciones y procedimientos administrativos.
  • Impulsar la formación de jóvenes investigadores y becarios.
  • Difundir resultados de investigaciones y publicaciones científicas.
  • Fomentar la articulación entre investigación, docencia y extensión.

La Secretaría brinda acceso a normativa, herramientas y recursos útiles para la gestión de la actividad científica:

🔗 Espacios de interés:

  • Normativas de Proyectos
  • Normativas de Becas
  • Proyectos de Investigación Vigentes
  • Pedido especial de subsidios
  • Publicaciones y Sitios de Interés

LIDITS – Laboratorio de Investigación, Docencia e Innovación en Tecnología y Salud

La Secretaría de Investigación impulsa la producción de conocimiento con compromiso social, promoviendo el desarrollo científico y la innovación al servicio de la salud y la comunidad.

Responsable: Mg. Liliana Mingillo – liliana.mingillo@uner.edu.ar
Correo electrónico: investigacion.fcs@uner.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura promueve el vínculo permanente entre la Facultad y la comunidad, entendiendo la extensión como un proceso de comunicación, participación y compromiso social. Su propósito es democratizar el conocimiento, fomentar el diálogo con los distintos actores sociales y contribuir al desarrollo integral de la sociedad desde el campo de la salud y el ambiente.

A través de programas, proyectos y actividades, la Secretaría impulsa acciones orientadas a la prevención, promoción y asistencia de la salud, la protección ambiental y el fortalecimiento del tejido social. Estas iniciativas favorecen el aprendizaje mutuo y la construcción colectiva de saberes entre la Universidad y la comunidad.

Entre sus principales líneas de trabajo se destacan:

  • Gestión y acompañamiento de proyectos y programas de extensión.
  • Organización de talleres, seminarios y actividades culturales.
  • Promoción de la participación estudiantil y docente en acciones comunitarias.
  • Difusión de las actividades institucionales y fortalecimiento del vínculo con la sociedad.

🔗 Espacios de interés:

  • Normativa
  • Proyectos de Extensión Vigentes
  • Proyectos de Extensión Finalizados
  • Protocolo y Ceremonial
  • Difusión Institucional
  • Centro de Idiomas

La Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura reafirma el compromiso de la Facultad con su entorno, fortaleciendo el intercambio de saberes y la construcción colectiva de una mejor calidad de vida.

Responsable: Lic. Ariel G. Blanc – ariel.blanc@uner.edu.ar
Correo electrónico: extension.fcs@uner.edu.ar

La Secretaría Económico-Financiera tiene a su cargo la administración y gestión de todos los asuntos económicos, financieros y patrimoniales de la Facultad. Su objetivo es garantizar el uso responsable, transparente y eficiente de los recursos institucionales, asegurando el sostenimiento de las actividades académicas, científicas y de extensión.

Entre sus principales funciones se destacan:

  • Asistir al Decano y al Consejo Directivo en la elaboración, discusión y ejecución del presupuesto anual.
  • Administrar los recursos financieros y materiales de la Facultad, controlando su adecuada aplicación.
  • Coordinar los procesos contables, de rendición y control interno.
  • Gestionar la adquisición de bienes y servicios, y supervisar los procedimientos administrativos vinculados.
  • Elaborar informes y reportes económicos para la toma de decisiones de gestión.

🔗 Espacio de interés:

La Secretaría Económico-Financiera cumple un rol esencial en el funcionamiento institucional, garantizando una gestión transparente y sustentable que respalde el desarrollo académico y administrativo de la Facultad.

Responsable: Roberto Bracco – roberto.bracco@uner.edu.ar
Correo electrónico: contable.fcs@uner.edu.ar

La Secretaría de Gestión de Carrera Lic. en Kinesiología y Fisiatría tiene a su cargo la coordinación y supervisión de las actividades académicas desarrolladas en la Sede Villaguay, asegurando el cumplimiento de los lineamientos institucionales y la articulación permanente con la sede central de la Facultad en Concepción del Uruguay.

Entre sus principales funciones se destacan:

  • Coordinar la implementación del plan de estudios y el desarrollo curricular de la carrera.
  • Supervisar la actividad docente y el cumplimiento de los objetivos académicos.
  • Asistir a estudiantes y docentes en cuestiones administrativas y de gestión académica.
  • Promover la participación en programas de extensión, investigación y capacitación vinculados al área.
  • Garantizar la comunicación fluida entre la Sede Villaguay y las distintas secretarías de la Facultad.

La Secretaría trabaja para fortalecer la presencia institucional de la Facultad en el territorio, consolidando la calidad académica y el compromiso social de la carrera de Kinesiología y Fisiatría.

Responsable: Lic. Walter Matías Jaime – walter.jaime@uner.edu.ar
Correo electrónico: secgestionvillaguay.fcs@uner.edu.ar