
TÍTULO DE GRADO:
Licenciado/a en Salud Ambiental

DURACIÓN:
4 años

MODALIDAD:
Presencial
Alcance del Técnico/a Universitario/a en Salud Ambiental
- Participar y colaborar en la gestión integral de residuos sólidos.
- Planificar sistemas de aseo urbano y recolección de residuos sólidos.
- Realizar tareas de campo para el control y gestión de las condiciones de higiene y seguridad ambiental.
- Gestionar, evaluar y controlar sistemas de abastecimiento sanitario de agua en poblaciones urbanas y rurales.
- Programar, diseñar y gestionar sistemas de control de plagas urbanas.
- Gestionar el funcionamiento de sistemas de provisión de agua potable.
- Gestionar, evaluar y controlar sistemas domiciliarios para el tratamiento de aguas residuales.
- Realizar determinaciones básicas de calidad del agua, aire y suelo.
- Planificar y monitorear parámetros de contaminación ambiental.
- Participar en proyectos de salud ambiental.
Alcance del Licenciado/a en Salud Ambiental
- Desarrollar, validar y aplicar métodos, técnicas e instrumentos para el estudio de riesgos ambientales y sistemas de alerta temprana.
- Desarrollar e implementar sistemas de información geográfica para análisis ambientales.
- Diseñar, planificar, desarrollar y dirigir estudios de epidemiología ambiental.
- Desarrollar, validar y aplicar métodos, técnicas e instrumentos para estudiar la dinámica de los contaminantes en el aire, agua y suelo.
- Planificar, dirigir, supervisar y certificar planes y programas de ordenamiento territorial.
- Planificar, dirigir, supervisar y certificar planes y programas para la gestión integral de residuos sólidos.
- Desarrollar, diseñar, planificar, dirigir, supervisar y certificar servicios ambientales.
- Planificar y desarrollar sistemas domiciliarios para el tratamiento de aguas residuales.
- Planificar, gestionar y evaluar sistemas de higiene y seguridad ambiental.
- Planificar, gestionar y evaluar sistemas de abastecimiento sanitario de agua en poblaciones urbanas y rurales.
- Desarrollar, validar y aplicar sistemas de información geográfica para análisis ambientales.
- Desarrollar, diseñar, planificar, dirigir, supervisar y certificar planes y proyectos de educación ambiental.
- Desarrollar, diseñar, planificar, dirigir, supervisar y certificar planes y proyectos de participación social ambiental.
- Evaluar procesos de tratamiento de efluentes y agua potable.
- Aplicar métodos, técnicas e instrumentos para el análisis de calidad de agua, aire y suelo.
- Aplicar métodos, técnicas e instrumentos para el análisis de efluentes líquidos y gaseosos.
- Diseñar, planificar, desarrollar y dirigir proyectos e investigaciones en salud ambiental.
- Desarrollar, validar y aplicar métodos, técnicas e instrumentos de exploración y evaluación ambiental tales como: evaluación de impacto ambiental, evaluación ambiental estratégica, y/o auditoría ambiental.
- Diseñar, planificar, dirigir evaluaciones ambientales (evaluación de impacto ambiental, estratégicas y/o auditorías ambientales, entre otras).
- Diseñar, planificar, dirigir, supervisar y certificar planes, programas y sistemas de gestión ambiental.
- Planificar, dirigir, y certificar planes, programas y proyectos para la gestión sustentable y/o recuperación del hábitat y de los recursos naturales.
Plan de estudios
Primer cuatrimestre
- Biología
- Bioquímica
- Biofísica
- Ciencias Sociales y Salud
- Introducción a la Salud Ambiental
Segundo cuatrimestre
- Componentes Ambientales
- Matemática
- Ecología
- Química General Aplicada
- Epidemiología Ambiental
Primer cuatrimestre
- Normativa Ambiental
- Cartografía Ambiental
- Higiene y Seguridad Ambiental
Segundo cuatrimestre
- Vigilancia de Enfermedades Zoonóticas
- Tecnologías Ambientales I
- Ética
- Práctica en Territorio
Anual
- Gestión Integral de Residuos
- Contaminación Ambiental
Primer o segundo cuatrimestre:
Créditos libres
Primer cuatrimestre
- Ecotoxicología
- Geomática
- Física
- Estadística Descriptiva Aplicada
Segundo cuatrimestre
- Antropología Ambiental y Comunitaria
- Educación Ambiental
- Gestión Ambiental Energética
- Modelización Ambiental
Anual
- Tecnologías Ambientales II
Primer cuatrimestre
- Estadística Inferencial Aplicada
- Metodología de la Investigación
Segundo cuatrimestre
- Gestión de Servicios Ambientales
- Economía Ambiental
- Seminario Trabajo Final
- Trabajo Final
Anual
- Ordenamiento Ambiental del Territorio
- Evaluación de Impacto Ambiental
Primer o segundo cuatrimestre:
Créditos libres
Para más información:
Coordinación de la carrera: Aldo Tomás Costa
- Lorenzo Sartorio 2160 – Concepción del Uruguay
- (03442) – 444000 / 444001 / 444002 / 444003 / 444004
- extension.fcs@uner.edu.ar
